Cuánto tarda Telegram en publicar el código fuente?

Aprovechando la publicación de la última versión del código fuente de Telegram para android, os traemos una comparativa dónde podemos observar el intervalo de tiempo que hay entre la publicación de la actualización en Google Play Store y la publicación del código fuente para android posteriormente.

repositorio-actualizaciones

Nota: Las versiones en las que aparece un «-» significan que la actualización se incluyó en la versión posterior.
Por ejemplo la v3.5 no se añadió hasta el 06/03, cuando fue liberada junto a la 3.6.

Conclusiones

Versión Features Dias
3.6 Canales 2.0 12
3.5 Mensajes de voz 2.0, chats secretos 3.0 22
3.4 Inline bots, Revoluciín GIF 7
3.3 Supergrupos, Limpieza de caché 1
3.2 Canales 2
3.1 Reproductor interno y búsqueda en chats 5
3.0 BOTS 5

Han sido varias las quejas por parte de los desarrolladores y usuarios de apps no oficiales y nos ha parecido oportuno recopilar estos datos.

Se puede ver que en realidad, Telegram ha liberado el codigo fuente en un plazo de 6-7 días después de lanzarse la actualización oficial, exceptuando las versiones 3.5 y 3.6, que por razones desconocidas podemos ver que les ha llevado 22 y 12 días respectivamente. Eso si hablamos de las actualizaciones mayores, hay algunas versiones menores publicadas en play store que no se añadieron a Github hasta varias actualizaciones después (3.2.6…).

Fuentes

Canal Noticias tlgram.net
Síguenos! Canal Noticias tlgramNET.

reenviar

el1ot

el1ot

Adicto a la tecnología. Cuando me aburro trasteo y rompo cacharros.

You may also like...

1 Response

  1. Avatar Sandrra dice:

    ¡MENTIRA!

    En primer lugar lo normal es publicar el código a la vez o incluso antes que el binario (véase por ejemplo el ciclo desarrollo en Linux o BSD), no unos días después. Pero lo peor de todo es que es mentira que en Telegram publiquen el código pocos días después. El código fuente no se ha publicado desde la versión 3.13 hasta la 3.18. ¡5 versiones importantes y 6 meses, desde octubre del 16 hasta abril del 17!, 6 Meses en los que tg ha sido en realidad software privativo, código cerrado puro y duro en el que nadie sabe qué han podido hacer. Y entre el de la 3.13 y el anterior código publicado pasaron también cerca de 4 o 5 meses.
    Y no sólo eso sino que al no publicar el código, los usuarios de Androides «Google free», sea de ROMes como Lineage/Cyanogenmod, o simplemente usuarios que rootearon sus móviles y los «degooglified» desinstalando todas las aplicaciones de Google y los Google Services han estado 6 meses anclados en la obsoleta versión 3.13 ya que los empaquetadores de la alternativa libre a Gplay, F-Droid, no podían crear el apk para las versiones nuevas sin el código, obviamente (recordemos que el Telegram de F-Droid no sólo no requiere Googl Play Store sino que además está «degooglified»: la gente de F-Droid elimina el código que hace a tg depender de Google, por ejemplo para la ubicación y lo sustituye por equivalentes libres, por ejemplo basado en Openstreetmap, no dependiente de servicios espías como Google Services).

    La versión 3.18.0 es el último código publicado, hace cosa de un mes:
    https://github.com/DrKLO/Telegram

    La versión 3.18.1, que se publicó hace como 2 semanas ya es otra vez de código cerrado…

    Y qué decir del software servidor, ese que Durov dijo hace 3 años que publicaría «soon» y que no sabemos si está enviando nuestros mensajes a Vladimir Putin. Porque para el usuario normal, el no desarrollador ni administrador de sistemas, eso es lo más grave del software cerrado, que confiar n ello es un acto de fe ya que nadie ha podido comprobar que hace lo que dicen que hace y sólo eso que dicen y nada raro «extra».

    Vamos, que por desgracia tg es software libre «a ratos», y digo por desgracia porque es el mejor mensajero que hay hoy día en cuanto a funcionalidad. Seguramente Signal es mejor en términos absolutos: privacidad real al usar cifrado E2E, código publicado tanto de la apli como del servidor, el cifrado más seguro que existe, recomendado por E. Snowden… El problema es que si tg ya lo usa poca gente en comparación con Whatsapp, Signal no lo usa ni el Tato, así que lo mejor que tenemos y que siga indo práctico, es sin duda Telegram, pero esta política ambigua me da mala espina y creo que es muy posible que en un futuro cercano tg se vuelva software tan cerrado como Wats o fb messenger… :-/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.